top of page
IMG_5329.jpg

Apartado vegetal

 

 

Introducción

José Celestino Mutis en Diario de observaciones (1760-1790) menciona lo siguiente sobre un pimiento picante originario de Latinoamérica: Trajeron una rama floreada con mucha abundancia y nunca había determinado el verdadero género. He visto siempre sus flores monopétalas e infundibuliformes. La fruta me pareció drupa. Al verla Matiz, me advirtió que aquél era el Ají de su patria; no por el uso que hagan substituyéndolo a la especiería vasta de este nombre, sino porque es árbol bravo.

 

Existen diversidad de especies y medios en un solo territorio; entre ellos se desarrollan vínculos, movimientos, y convivencias de forma unísona. El Individuo y el territorio real o imaginario van de la mano: generan y proyectan comportamientos diversos. El cuerpo del ser humano convive con otros cuerpos, no está solo y existen otros paralelos como: ecosistemas /ciudad, migración: la de los individuos / las especies vegetales, el cambio climático / la supervivencia.

¿cómo podemos abordar estos temas narrando la vivencia de un individuo y una especie vegetal por medio del arte? Pensemos que es posible al concientizar por lo colectivo. Se busca así generar así el desarrollo y formación de vínculos de pensamiento colectivo sobre esta especie vegetal y sobre otras que han migrado, que aún persisten y siguen aclimatándose en el 2024 en la ciudad de Madrid.

 

Apartado Vegetal, busca la universalización del lenguaje artístico mediante este proyecto postal que traspasa así líneas-fronteras institucionales / territoriales / líneas que no son limítrofes por el arte y generar un intercambio epistolar entre el artista, agentes culturales, a través de la creación y envío de postales. En la postal se escriben a modo de síntesis definiciones de otros autores.

                                                   

 

Timbre : Imagen de Flor de Mi planta de ají Amarillo.

Generado en Mayo del 2024. Sellos producidos por Correos, con la colaboración de la fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Los sellos postales (Figura 1) son elaborados por la  oficina nacional de correos. Estas postales y los sellos están compuestos por imágenes en base a anteriores y nuevas documentaciones del ají amarillo. Esta continuación conceptual y visual, prevalecerá como archivo, gracias a la ayuda de la comunidad, porque como muy bien sabemos, la planta no tiene una vivencia infinita.

postalajíamarilloweb1.jpg
postalajíamarilloweb2.jpg

Apartado vegetal busca una comunicación, colectiva y participativa, una activación, un diálogo por medio de cartas postales elaboradas entre personas vinculadas al concepto medioambiente , centrándose en el cuidado de los cuerpos vegetales y otros cuerpos..

 

En este caso tengo bajo mi cuidado una planta de ají Amarillo que se alimentará conceptualmente con estas acciones, desde un comienzo, con la interacción de este proyecto de correspondencia

© 2024 NPPF
 

bottom of page